DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
INTRANT y la Unión Europea realizan desayuno con expertos sobre movilidad sostenible en la 8va. Semana Nacional de la Movilidad
Autoridades del INTRANT, la Unión Europea y expertos internacionales durante desayuno sobre movilidad sostenible.

Encuentro reunió autoridades, líderes de opinión, prensa y expertos internacionales para compartir experiencias y propuestas que transformen la movilidad en la República Dominicana.

Santo Domingo.– Con el objetivo de intercambiar experiencias y referencias internacionales que contribuyan a transformar la movilidad en la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en coordinación con la Unión Europea, realizó el Desayuno con Expertos: Referencias Globales para Transformar la Movilidad, en el marco de la 8va. Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.

El encuentro reunió a medios de comunicación, líderes de opinión y especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron ideas y propuestas para avanzar hacia un sistema de transporte más seguro, inclusivo y sostenible.

La actividad contó con la participación de Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT; Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte; Melvin Asin, jefe de Cooperación de la Unión Europea en República Dominicana; Jhael Isa, director ejecutivo de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana; y Onésimo González, director de la OMSA.

Asimismo, se sumaron al diálogo María José Aparicio Sanchiz, Coordinadora General de Movilidad, y José Manuel Rodríguez Carballo, Subdirector General de Análisis y Evaluación del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ambos de Madrid, España. Desde el Área Metropolitana de Guadalajara (Jalisco, México), participó Martha Patricia Martínez Barba, directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (IMEPLAN).

La experiencia fue enriquecida con la exposición de estas autoridades internacionales, quienes compartieron buenas prácticas implementadas en sus territorios, desde la movilidad activa y sostenible hasta la planificación metropolitana y la inclusión urbana. Este intercambio permitió un diálogo abierto junto a la prensa nacional, generando un espacio de reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades del país en materia de transporte.

Diálogo 1: Ciudad articulada e integración de modos activos de transporte
Uno de los ejes abordados fue el papel de los modos de transporte activo, como caminar y andar en bicicleta, considerados mecanismos clave para lograr ciudades sostenibles, inclusivas y accesibles.

Madrid ha priorizado peatones, ciclistas y transporte colectivo como parte de su apuesta por una movilidad innovadora y baja en emisiones, fomentando además la ciudad de proximidad y el teletrabajo. En Guadalajara, México, se destacan los avances en infraestructura como ciclovías, el sistema MiBici y el reconocimiento de la prioridad peatonal.

Estos ejemplos reflejan que la planificación y la integración de modos activos son esenciales para reducir desplazamientos innecesarios, garantizar la accesibilidad y mejorar la calidad de vida urbana.

Diálogo 2: Ciudad accesible e incluyente
Otro punto central fue la importancia de construir ciudades que eliminen barreras físicas, sensoriales, comunicativas y sociales, garantizando que todas las personas incluidas aquellas con discapacidad, adultos mayores y grupos en situación de vulnerabilidad puedan desplazarse y participar plenamente en la vida urbana.

Madrid ha alcanzado el 100 % de accesibilidad en su red de autobuses con el Plan Adapta, integrando además señalización comprensible y sistemas de información sonora y visual en el metro. Guadalajara, por su parte, impulsa proyectos como “Mapea lo accesible” para mejorar la autonomía de las personas en situación de discapacidad.

En todos los casos, se reafirmó que hacer la movilidad urbana accesible no solo mejora la calidad de vida, sino que garantiza el derecho a la ciudad para todos.

Espacios para encuentros bilaterales
Tras el desayuno de trabajo, se dejó abierta la posibilidad de establecer reuniones bilaterales entre los expertos internacionales y representantes de alcaldías, así como líderes de opinión interesados en profundizar sobre los temas tratados. Esta iniciativa permitirá dar seguimiento a las propuestas surgidas y fortalecer la cooperación técnica en beneficio de la movilidad en la República Dominicana.

Durante el encuentro, el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, resaltó la importancia de este tipo de diálogos para fortalecer la visión de construir ciudades más humanas, seguras y sostenibles. “La movilidad no es solo un tema de transporte, es un compromiso con la vida, la inclusión y el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó el funcionario.

Por su parte, la Unión Europea, auspiciadora del evento, reafirmó su compromiso con una movilidad más segura, inclusiva y sostenible en la República Dominicana, respaldando los esfuerzos nacionales en materia de transición energética, planificación urbana y seguridad vial.

El desayuno con expertos se consolidó como un espacio de referencia dentro de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2025, reforzando las alianzas estratégicas entre el sector público, la cooperación internacional, la prensa y los líderes de opinión, en la búsqueda de un modelo de transporte moderno y sostenible para el país.